Cómo escoger el mejor Datáfono o TPV para cobrar por tarjeta
Aprende de forma fácil y en simples pasos a escoger el datáfono perfecto para cobrar por tarjeta.
¡Lo que los bancos no quieren que sepas del TPV!
Video Recomendado de la Agencia Primeros Pasos TPV
Asegúrate de no perderte ningún nuevo capitulo.
Bienvenido a Primeros pasos TVP. Hoy es tu día de suerte porque en esta página te enseñaremos a escoger el sistema de cobro por tarjeta llamada datáfono o TPV ideal para tu negocio. Esto te supondrá un menor esfuerzo económico, además, te daremos algunas recomendaciones específicas para que puedas comprarlo de forma fácil, rápida y barata.
Por último, un regalo, te enseñaremos algo importante como emprendedor, hacer que tu dinero siempre se mantenga seguro, con las menores pérdidas. Evita los embargos, las pérdidas protegiendo tu datáfono controlando y gestionando de forma segura tu dinero.
La forma de compra de tu datáfono importa
El datáfono debe ser del banco o privado, es decir, lo compro en propiedad y es mío. ¿Cuál de las dos opciones utilizar?
Te diremos de qué depende. Existen las dos posibilidades, un datáfono del banco o uno de empresas que te lo venden. Sin embargo, siempre existirá una empresa que gestione esos cobros. Entonces, ¿Qué te interesa a ti mas? ¿Qué te va a ser más ventajoso? ¿Qué te dará más sorpresas a fin de mes?
¿En qué momento se encuentra mi empresa?
Si es un negocio maduro, debes analizar si te conviene un datáfono a coste fijo, es decir, pagar una tarifa plana todos los meses. Compras un paquete de facturación, donde tu pongas el límite, 5,000, 10,000, 50,000 o más.
Pagarás una cuantía en relación con eso al banco. El paquete más bajo del banco puede parecer muy barato, el problema es que la facturación que te permite hacer es mínima, un aproximado de 50 euros diarios, en Latinoamérica ese umbral mínimo es más bajo.
Luego, poco a poco va subiendo, dependiendo de tu facturación. Si te quedas corto con tu facturación, todo lo que factures por encima de ese bono te lo cobrarán muy caro.
Si tu negocio no es un negocio maduro, no sabes cuánto facturas. Por esta razón, este sistema no es el más recomendable, porque no sabes cuánto vas a facturar.
El otro caso sería, tu negocio es nuevo es un nuevo emprendimiento, una reorientación del negocio, esto hace que no sepas cuánto facturarás. El consejo en este caso es usa un datáfono privado, donde normalmente no pagarás ninguna cuota mensual o fija, porque el equipo ya es tuyo. Lo único que pagarás es un costo variable que dependerá de las operaciones que hagas.
En resumen, datáfonos del banco: tienes un coste mensual lo uses o no. Datáfono privado: no te pueden cobrar una mensualidad, solo cuando lo uses.
Si eres un emprendedor y te interesa el costo variable estás en el lugar correcto. Si lo usas paga, si no lo usas no lo pagues. No vas a pagar una cuota fija que no sabes cuánto será.
Datáfonos privados, tu mejor opción
Si eres emprendedor, los datáfonos privados son tu mejor opción. A diferencia de una empresa privada, lo más probable es que no sepas cuánto facturarás por tarjeta. Por esta razón, evita ponerte un topo de facturación mensual. Solo paga cuando uses tu TPV comprando uno privado.
¿Facturación homogénea o estacional?
Otro punto a tomar en cuenta es si tu negocio tiene una facturación homogénea a lo largo del año o si tiene altibajos, es decir, es un negocio estacional. Puede ser el caso de que haya meses en que factures mucho y otros pocos, en este caso, si cuenta con un datáfono del banco, puede ser un problema, ya que no podrás adaptar tu contrato de forma mensual o por estación.
Las cuotas que tengas que pagar mensualmente por lo general tendrá que ser en relación a los meses que más factures. Por esta razón, si tu negocio es estacional o dónde cierres por varios meses, nuestra recomendación es usar un datáfono privado.
¿Cuál es tu ticket medio?
No es lo mismo una tienda de sofás con un ticket medio de 1000 euros que una cafetería con un ticket medio de 2, 3 o 5 euros. Dentro de los datáfonos hay dos tipos de formas de cobro por operación.
El primer tipo son datáfonos donde se cobra un pequeño porcentaje por operación. Por ejemplo, 1,5% por operación; si la operación es pequeña o grande, en proporción siempre pagas lo mismo.
El segundo tipo de datáfono son los que incluyen un porcentaje más pequeño que el primer caso porque se añaden unos céntimos fijos por operación. Por ejemplo, en una cafetería este segundo tipo no sería la mejor opción; supongamos que vendes un café con una magdalena. Si el café lo vendes a 1.5 euros y cuentas con un datáfono privado ¿Cuánto facturarías?
Paycomet
Una de las empresas que podrás encontrar es PayComet. Está a medio camino entre coste fijo y variable, ¿por qué? Porque para los primeros 2,000 euros de facturación, se parece al sistema de los bancos. Te cobrarán un coste fijo de 20 euros para un máximo de 2,000.
Esto en realidad es muy poco, un aproximado de 65 euros al día. A partir de esos 2,000 euros pagarás según el tipo de tarjeta con el que pague el cliente. Las debito son más baratas, mientras que las de crédito y extranjeras con más caras.
Te cobraría 0,5% de la operación más un fijo por operación de 9 céntimos para el caso más barato. Si facturas por datáfono 1,5 euros por café, estarías pagando 16 céntimo, lo que es un costo elevado para estos casos.
Si en lugar de café estaríamos hablando de un sofá la situación fuera muy distinta, a eso nos referimos cuando decimos que es importante tener en cuenta tu ticket medio a la hora de escoger tu datáfono.
Clienty
Clienty ofrece un 1,6% de comisión por operación pero no carga esos céntimos fijos, lo que hace que el costo que tengas que pagar sea más barato. Además, no pagas comisiones fijas, solo debes comprarlo a precios accesibles, desde 15 euros y listo. Con clienty solo pagarías 2 céntimos de comisión por vender un café de 1,5.
Definitivamente este es el sistema más rentable que hay actual en el mercado. Y puedes adquirirlo marcando el botón inferior o comunicándote con nosotros.
Square y Zettle
Esta es una gran empresa del mercado, se encuentra establecida y es usada por muchos comercios. Sin embargo, con Square pagaríamos un porcentaje de 1,25% más un fijo por operación de 5 céntimos. Estaríamos pagando 7 céntimos por una taza de café, esto sigue siendo demasiado.
En esta empresa se paga hasta un 1,99% pero esto es plan que no incluye céntimos fijos por operación. Esto significa que un café de 1,5 saldría a solo 3 céntimos. Sin embargo, aún hay planes más baratos que puedes escoger.
¿Cuál es el sector o ubicación de tu negocio?
¿Sueles tener clientes de tu país o extranjeros? Si la mayoría de tus clientes son de tu país lo que más se puede acoplar a tu plan es un datáfono privado o banco. Sin embargo, en el caso de contar con clientes extranjeros la situación cambia. Por lo general, un extranjero cuenta con tarjetas diferentes con circuitos de pagos que no son compatibles o no permiten algunos bancos.
En el caso de España, un país con gran nivel turístico, lo mejor será que escojas un sistema de gestión de cobro que permite comercializar con tarjetas extranjeras. Los bancos ofrecen datáfonos con una cantidad limitada de tarjetas de créditos y debido que pueden operar. Por ejemplo, american express, union pay, JCB y otros están excluidos. Esto hace que los terminales más grandes como la Caixa u otros bancos, no se han adecuado para ti si tu negocio sirve para diferentes tipos de clientes.
En ciudades turísticas la recomendación es un datáfono de tipo privado. Esto porque pertenece a multinacionales que permiten dar soporte a la mayor parte de redes que operan en otros circuitos o sistemas de cobros.
¿Te permite integrar funciones en tu negocio?
Qué integración te permite ese sistema que vas a adoptar. Por lo general, los sistemas de los bancos es poco más que un datáfono donde hacerse el cobro y puedes ver las operaciones en la plataforma del banco. Algunos equipos te permiten ver estadísticas y realizar devoluciones.
Pero qué sucede si tu negocio necesita integrarse con más cosas. Qué pasa si quieres que se integre completamente con tu programa de tu caja registradora, o qué pasa si quieres colocar un QR en la mesa para pagar y hacer pedidos. Si deseas utilizar tu equipo como comandero u otras funciones el datáfono del banco no te permite esas posibilidades de integración. Sin embargo, algunos sistemas de datáfonos privados si cuentan con estos sistemas de integración.
El datáfono más moderno y completo
De hecho clienty, que es uno de los operadores más barato que hemos mencionado anteriormente, si ofrece muchas opciones de integración. Gracias a su software podrás exportar tu catálogo de productos a una versión online de tu negocio, sea un e-commerce, una tienda online o una app.
Además, también cuenta con opción de comandero para negocios y muchas otras más.
¿Ofrece asistencia técnica?
Desde el punto de vista de soporte ¿Qué es mejor? ¿contar con un datáfono privado o del banco? Si bien pudiera parecer que tener uno privado haría más complicado el soporte. Sin embargo, esto es falso. Si bien es cierto que el sistema de los bancos tiene buen soporte médico. El problema es que una cosa es el dispositivo y otra cosa es la intermediación del pago.
El dispositivo puede ser una marca, mientras que el sistema de gestión de cobro va a estar gestionado por redsys con la intermediación de tu entidad bancaria. Cuando necesites soporte técnico tendrás 1 la oficina del banco, 2 la central de tu banco, 3 redsys y 4 el fabricante del dispositivo físico. Tener tantas empresas diferentes dándote soporte puede ser muy confuso y tedioso.
Con un datáfono privado la situación es diferente. Aunque será tuyo, cuentas con asistencia técnica. Por ejemplo, con Clienty, uno de los datáfonos más económicos y seguros del mercado, recibirás soporte del dispositivo, software, gestión de cobro y más. Es decir, Clienty, es el que te dará soporte por todo, lo que hace que el proceso de atención sea más rápido y eficiente.
Evita embargos y mantén tu dinero siempre seguro
Cuando inicias un negocio, puede haber un tiempo en el que el rendimiento de tu empresa no sea el mejor. Entonces, al principio puede que tu negocio genere menos dinero de los costes que tiene. Esto hará que, al principio, falte dinero para pagar seguros, impuestos y otras eventualidad. En estos casos, el embargo se produce muy rápido, y ya que la deuda se gestiona con instituciones que tienen un sistema de cobro muy rápido. Además, por lo general estos cobros se realizan con un recargo muy elevado de 20 o 30%.
Por supuesto, debemos evitar tener deudas con hacienda y otras instituciones. Sin embargo, sabes que pueden darse estos casos. Por esta razón , ¿Qué puedes hacer para que estas instituciones no puedan generarte un embargo del dinero que estás mandando con el datáfono?
Clienty la solución a tu problema
Clienty te da la solución. Esto debido a que esta datáfono va vinculado a una cuenta online asociado a un banco europeo importante. Esta cuenta se crea de forma sencilla en la cuál debes enviar información que te identifique como autónomo o sl y se crea de forma online.
Esto hace que el dinero del datáfono llegue de forma instantánea a esa cuenta online. La ventaja es que, estando es esa cuenta online ninguna entidad podrás embargar tu dinero. Esto hará que tu dinero esté siempre protegido. Para usar tu dinero se te brinda una tarjeta de debido gratuita al igual que la cuenta. Y, aunque no se te puede embargar, si puedes domiciliar pagos.
Datáfonos recomendados Clienty
Clienty cuenta con dos tipos de dispositivos que te vamos a mostrar. Los hemos considerado para ti amigo emprendedor por todas sus características que ayudarás a hacer crecer tu negocio. Sus dispositivos disponibles son: el dispositivo smart y el dispositivo carbon.
El smart, es más económico y cuenta lectura de tarjetas por aproximación y presencia. Es compacto y permite enviar el ticket de pago por correo. El otro tipo tiene más funciones además de impresora de ticket.